Estos
días (1) nos hemos encontrado la ilusionante noticia de que Sestao
recibiría una inversión, de hasta medio millón de Fondos Europeos
para el desarrollo de un Proyecto llamado “+CityxChange”,
con el que se pretende rehabilitar la Escuela de Aprendices,…
aunque en realidad en ningún momento se menciona en que consiste
este proyecto. De hecho incluso en la propia cityxchange.eu son algo
difusos a la hora de explicar en qué consiste el proyecto, aunque si
algo queda marcado es el objetivo de crear “Positive Energy
Block que conduzcan a Positive Energy Districts and Cities” (2).
En
la descripción del Proyecto se mantienen un montón de referencias a
ideas con las que todas estamos de acuerdo como reducción y
eficiencia energética, energías renovables locales, almacenamiento
local, participación ciudadana de abajo hacia arriba, pero no queda
nada claro que es lo que se intenta conseguir. Los Positive Energy
Block (PEB) -que suena muy moderno y futurista- son modelos de
arquitectura bioclimática. No es otra idea que grupos de unos tres
edificios conectados y con usos mixtos que producen al año más
energía primaria que la que usan, tomando como modelo el edificio
HIKARI de la confluencia de Lyon (3).
Pero
evidentemente esto no es posible en un edificio que no tiene uso (a
día de hoy está vacío a excepción de Txirbilenea y la FTSI), y
que además ocupa un suelo industrial y terciario, ya que es
imprescindible la combinación de los usos de oficinas, viviendas y
establecimientos comerciales. Por eso es indispensable la
modificación del PGOU (serán unas preciosas viviendas en primera
línea de fábrica), y por supuesto la búsqueda de mucha más
financiación (HIKARI costó 60 millones de euros). No queda claro en
cualquier caso cual es el formato que se utilizará para calentar el
inmueble, ya que los edificios en la margen izquierda de la ría
orientados hacia ésta disfrutan de pocas horas de sol y sufren mucho
viento norte. Además al estar en una zona baja del municipio (con
más plantas por debajo del nivel de la calle que por encima) parece
poco propicio para este tipo de actuaciones.
Quizás
el silencio respecto al proyecto se deba a que el objetivo es tirar
el edificio y hacer otro totalmente nuevo sin que tenga nada que ver
con la antigua Escuela de Aprendices, ... ya nos enteraremos en el
proceso de participación ciudadana que corresponda. Aunque la verdad
es que, en el que se realizó la pasada primavera, aunque sí se
remarcaba la necesidad de reparar problemas en la cubierta y las
fachadas antes de que vayan a más, en ningún momento se habló de
un proyecto del tipo del de Lyon (4). Incluso a pesar de que Sestao
Berri (entidad que figura como solicitante de la subvención) tomó
parte en el proceso participativo.
1
https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-izquierda/proyecto-europeo-impulsara-20180920173319-nt.html
http://www.ensestao.com/es/actualidad/europa-aportara-fondos-para-rehabilitar-la-escuela-de-aprendices-desestao/7498
http://www.ensestao.com/es/actualidad/europa-aportara-fondos-para-rehabilitar-la-escuela-de-aprendices-desestao/7498
2
https://cityxchange.eu/about-us/ (Ver Outcome)
3
https://www.lemonde.fr/planete/article/2015/09/17/a-lyon-hikari-le-premier-ilot-mixte-intelligent-a-energiepositive_4761665_3244.html
(Un artículo muy recomendado para entender el funcionamiento del edificio)
(Un artículo muy recomendado para entender el funcionamiento del edificio)
4
https://partehartu-sestao.eus/sites/default/files/webform/Sesvia%20PRES%20DEV%20RTDOS.pdf