Hace
13 meses publicamos en este mismo blog un articulo de apoyo a La
Naval en el hacíamos referencia al compromiso de Podemos con las
trabajadoras y trabajadores de La Naval y sus empresas auxiliares.
Hoy un año después nos encontramos con que la situación en vez de
mejorar ha empeorado.
Desde
Podemos hemos realizado innumerables iniciativas parlamentarias ,en
todas las instituciones donde nos encontramos, Congreso y Senado, Parlamento Vasco, Diputación Foral, ayuntamientos de la comarca y
hasta en el Parlamento Europeo ha resonado con fuerza "La Naval Ez
Itxi".
Siempre
en contacto con el comité de empresa, hemos tratado de ser el
altavoz de sus demandas, de involucrar a todas las fuerzas políticas,
para entre todos conseguir el mantenimiento de la actividad.
En
la negociación de los presupuestos vascos, también se colo el tema
La Naval, entre nuestras condiciones “ El rescate público del
astillero”
A
día de hoy el rescate público es la única vía que le queda
al Astillero La Naval para mantener su actividad. El resto de
opciones han desaparecido o han fracasado. Sin la intervención de
las Administraciones el cierre definitivo es inminente. Y desde Elkarrekin Podemos no nos resignamos al cierre.
Llevamos meses denunciando el nulo compromiso real y la inacción del
Gobierno Vasco (PNV y su socio PSE) para con La Naval, rehuyendo su
responsabilidad con el pretexto de que la Comisión Europea prohíbe
las ayudas a empresas en crisis, un argumento que carece de
fundamento.
La
excusa de Europa a la que tanto acude el Gobierno vasco
se desmonta: La entrada de capital público en La Naval es
factible tras el proceso de liquidación. Y la clave no es tanto la
presencia de un inversor privado mayoritario, sino, ante todo la
existencia de un plan de viabilidad a medio y largo plazo.
Salvar
La Naval es una cuestión de voluntad política. Otros gobiernos
europeos ya lo han hecho con sus astilleros. Allí donde ha habido un
proyecto de futuro, la Comisión Europea no ha sido un obstáculo.
Lamentablemente
no parece que el Gobierno Vasco esté poniendo mucho empeño en este
cometido. Sin ir más lejos, a la reunión de la Mesa tripartita del
pasado lunes 12 de noviembre con la ministra Reyes Maroto y el Comité
de Empresa, por parte del Gobierno Vasco no acudió la consejera
Tapia, ni ningún otro miembro de su gabinete. Esta falta de
compromiso y de implicación es incomprensible a la vista de todo lo
que está en juego.
Pedimos
que se desarrolle una acción concertada entre Gobierno Vasco,
Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno central para la compra del
astillero durante el proceso de liquidación.
Pablo Iglesias con el comité de empresa |
La
republificación no es una medida descabellada. La Naval es un
astillero moderno y competitivo capaz de sobrevivir en el mercado de
la construcción naval civil. La mejor prueba es que entre 2007 y
2014 ganó casi 50 M €. Ha sido la mala gestión de sus accionistas
lo que le ha llevado a esta a la quiebra. Con apoyo público La Naval puede
mantener entre 1.500
y 2.000 empleos directos e indirectos. Merece la pena intentarlo.
Lander, Secretario general Podemos Euskadi, Pablo Secretario general Podemos , Soraya e Inma, Concejalas de Bai ahal da, Luis y Mercedes Círculo Podemos Sestao El día que se reunieron con el comité de empresa
Y
por eso como hemos manifestado en más de una ocasión
vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar el
cierre de La Naval, tanto en la calle como en las instituciones.
Richar, secretario general Podemos Sestao, en la manifestación de Barakaldo
El próximo sábado día 1 de diciembre nos volveremos a encontrar en las calles de Bilbao para defender el futuro de La Naval y de toda la comarca
La
Naval EZ ITXI