En
varios muros de Facebook, tradicionalmente ocupados y preocupados
por los problemas de nuestro pueblo y seguidores de la actualidad de
Sestao, se publica información sobre la posible actuación
urbanística en Camino Txikito.
Desde
Podemos, para no crear expectativas e ilusiones QUE LUEGO
(esta sería la tercera o cuarta vez que
parece que algo se mueve
en este importante proyecto urbanístico para Sestao) NO
SE CUMPLEN, nos parece necesario hacer llegar las siguientes
precisiones
(reconociendo que, dada la tendencia del actual equipo de gobierno a
negar la información y la participación no sólo a las asociaciones
sino a partidos políticos e, incluso, a concejales, la información
que tenemos puede no ajustarse en todos los extremos a la realidad):
-
¿Qué
ha aprobado o está a punto de aprobar el ayuntamiento de Sestao con
respecto a esta zona del municipio?
Una
modificación del Plan General de Ordenación Urbano
y, como decimos, no es la primera, ni la segunda... que se aprueba,
se modifica, o se promete sin que haya supuesto que las bonitas,
sugerentes y futuristas imágenes que suelen acompañar al proyecto
se conviertan en realidad. ¡Ojalá
esta sea la "buena"
y la última!
-
¿Qué
es un Plan
General
de
Ordenación
Urbano?
El
PGOU de un municipio establece el tipo de usos que se autorizan para
las diferentes zonas de un municipio. Hay zonas residenciales donde
se autoriza la construcción de viviendas y otras comerciales,
industriales... y no se permiten usos que estén fuera de ordenación.
Por ejemplo:
-
La
Naval
ocupa terrenos de Sestao calificados de industriales y ese es el uso
que, a día de hoy, está
autorizado. Ante la posibilidad -esperemos que no suceda nunca- de
que, con el cierre, alguien pretendiera especular con esos terrenos y
edificar en ellos, el Ayuntamiento de Sestao se ha comprometido a no
recalificar -a no cambiar el uso permitido- con lo que no podría
edificarse en el solar que el hipotético cierre de La Naval pudiera
dejar vacío.
-
Recientemente la CDR
Kaiku AKE
ha solicitado un cambio en el PGOU de Sestao para que en la zona de
La Punta con la recalificación (el cambio de calificación) pedida
se autoricen usos en esa zona que, a día de hoy, no están
permitidos por tener la calificación exclusiva de "uso
deportivo".
-
¿En qué consiste la modificación parcial del PGOU en esta zona?
En
las zonas edificables, el PGOU, además de decir cuáles son, en cada
una, precisa: la amplitud obligada de las calles, la altura máxima
permitida de los edificios, la compatibilidad con otros usos, las
servidumbres que la urbanización lleva asociadas, el porcentaje de
vivienda libre y protegida...
Las
"condiciones" que impone el actual PGOU para esta zona
parece que hacían
que el proyecto no fuera atractivo para la iniciativa privada; de
hecho, han pasado muchos años y ningún promotor se ha animado a
urbanizar la zona.
El
equipo de gobierno -por
su cuenta-
decidió encargar al estudio de arquitectos que
el partido mayoritario quiso
y
que habitualmente realiza este tipo de trabajos para el ayuntamiento
(es el mismo que hizo el anterior proyecto que hoy no parece válido)
la
realización de un nuevo proyecto -que
pagamos todos-
con
las características que el
equipo de gobierno
decidió.
Las
modificaciones,
básicamente, consisten
en una rebaja
de los niveles de exigencia que abaratará los costes de la
urbanización para el promotor y los aumentará para el municipio
1.-
Cambios
("rebajas")
que recoge respecto de lo anterior:
-
Se
elimina
la obligación de que la promoción urbanística asuma la
reurbanización de las calles Doctor Fleming y Aizpuru (de
lo que tendrá que hacerse cargo el ayuntamiento)
-
Se
permite "rellenar" la zona baja del solar hasta ponerla a
la altura de la calle Txabarri,
eliminando
el acceso/paso por el túnel
que actualmente comunica la zona de Camino
Txikito con la parte baja de la calle La Iberia.
-
Manteniéndose el ratio de 1’5 plazas de aparcamiento por vivienda
construida, se
reduce
significativamente, a
menos de la mitad, el número de plazas de aparcamiento obligatorias
(la
construcción del aparcamiento de dominio público antes previsto ya
no sería obligatoria)
-
Se
autoriza,
si así lo desea el promotor, la edificación
de vivienda comunitaria
(hotel, residencia...) antes no contemplado.
-
Se
permite el uso comercial
al por menor de carácter concentrado con
una dimensión máxima de 1600 m2
sin necesidad de dedicar una parte de esa superficie a aparcamiento.
´-
Se
autoriza la edificación de dos torres
con una altura superior al resto de edificios de la promoción.
2.-
Se mantiene los porcentajes previstos y habituales de vivienda
de protección oficial (20%), tasada (20%) y libre (60%).
-
¿Son lógicos esos cambios ahora?
Aunque
las infografías
(imágenes virtuales) dan a entender
que el proyecto es ya un hecho, nada
más lejos de la realidad. Sí,
la modificación parcial del PGOU
saldrá adelante porque el EAJ-PNV tiene mayoría absoluta
(13 concejales de 21) en la actual corporación (¿Será ésta la
razón de la urgencia?), pero eso no
garantiza que aparezca un promotor interesado
(ha habido antes otros proyectos que se quedaron en eso: proyectos
bonitos sobre el papel que lo aguanta todo.
Los
cambios, las rebajas para hacerlo
atractivo al promotor van a encarecer
-y no solo en dinero- el
proyecto para el pueblo de Sestao.
Renunciar a plazas de aparcamiento
(menos de la mitad de las inicialmente previstas) en
una zona con tantísima necesidad
no parece coherente.
La
incoherencia y el sinsentido son aún mayores si se piensa que en la
anterior redacción del PGOU se consideraron como imprescindibles
elementos a los que ahora se renuncia
(y lo hace el mismo estudio de
arquitectos que en su día nos "vendió" lo
contrario):"Estos
son mis principios; pero, si no le gustan, tengo otros".
No
nos gustan los cambios que se proponen y no entendemos la necesidad
de hacerlos ahora cuando, reconocido
por el PNV, el proyecto se pondría
en marcha -con suerte- en
la próxima legislatura. ¿Os suena?
No
nos gustarían más, pero sí
los entenderíamos mejor,
si
los cambios obedecieran a petición de un promotor
que tiene en mente un hotel y ha llegado a un acuerdo con una cadena
de tiendas... Pero,
si
no
es así y hay
que esperar a que algún promotor/constructor considere que hay
negocio ¿tiene sentido "pagar" un nuevo proyecto
sin garantías de salir adelante en
un momento en el que las arcas municipales distan mucho de estar
saneadas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario