ALOKATZEKO ETXEBIZITZA PUBLIKOEN ALDE, BAINA EZ EDONOLA!
Anteayer, varios días después de que se hubiera abierto el
plazo para solicitar participar en el sorteo que decidirá quiénes de entre
todos los y las solicitantes que cumplan los requisitos pasarán a disfrutar en
régimen de alquiler de una de las 28 viviendas municipales ubicadas en la calle
Txabarri, en la oficina de la 1ª planta del Edificio Castaños a donde somos remitidos
los que nos interesamos por información relativa a este proceso, no saben, o
tienen orden de no contestar a la
pregunta: ¿Cuál es el precio exacto, promedio y/o aproximado de esas viviendas?
Como quiera que el alquiler anual, luego desglosado mensualmente, se
determinará aplicando (según los ingresos de la unidad convivencial, “a más
ingresos mayor pago”) un porcentaje variable en una horquilla que va del 2´27 %
al 5´18 % al precio escriturado de la vivienda en cuestión, a día de anteayer
(y no creemos que haya cambiado en las últimas 48 horas) el solicitante no
puede saber cuánto le va a costar y, por lo tanto, si se lo puede permitir o
no, si le tiene cuenta o no… ¿De verdad no lo saben o no lo quieren decir?
¿Cuál puede ser el interés de no decirlo? ¿Reducir el número de solicitantes?
¿Aumentar las probabilidades de que “les toque” a algunos solicitantes? Sí, es
verdad, estamos especulando y no es la primera vez, ni, por desgracia, será la
última, es lo que queda cuando falta la información o no es transparente.
Si no lo saben o no lo quieren decir, estamos “apañados” si
queremos conseguir respuesta a estas otras preguntas: ¿En la próxima promoción
de viviendas, la del antiguo depósito de aguas de Kueto, se van a construir viviendas
de propiedad municipal para adjudicarlas en régimen de alquiler? ¿Cuántas, qué
porcentaje de la promoción? ¿Con qué características? ¿Y en Camino Txikito?...
No, nosotros no tenemos las respuestas a esas preguntas, pero, en esta ocasión,
no acusamos al equipo de gobierno de falta de transparencia informativa, les
acusamos de falta de programación.
Sospechamos que el que vaya a haber viviendas
que van a incrementar considerablemente el parque de viviendas municipales en
régimen de alquiler no responde a la voluntad política de la formación que
sostiene al equipo de gobierno (y desde luego no es una línea de actuación
acordada por consenso o, cuando menos, debatida por todos los partidos como
correspondería al diseño, a medio-largo plazo, del urbanismo en el municipio de
Sestao), sospechamos que las viviendas de VPO que no estaban previamente
destinadas a satisfacer las necesidades del realojo iban a venderse y que es la
falta de compradores lo que ha convertido al PNV en un ferviente converso del VPO
para alquiler.
Nosotras votamos que no en el pleno, lo que sorprendió
porque todos los partidos nos reconocen como los defensores del VPO en alquiler
y no en propiedad. Si por nosotros/as fuera, todas las viviendas de VPO de próxima construcción deberían incorporarse al parque municipal de viviendas para ser
alquiladas ya que no nos parece que el dinero de todos/as deba usarse para
abaratar la adquisición de vivienda en propiedad (privada). Debería pues alegrarnos -y nos alegra- que el Ayto de Sestao vaya a
aumentar de forma muy significativa el número de viviendas de propiedad
municipal dedicadas al alquiler, sin embargo Bai Ahal Da ha votado en contra.
¿Por qué?
En una primera aproximación al tema tenemos que decir que en
un pueblo que lleva varios años
perdiendo población promover vivienda de nueva construcción no es una
prioridad salvo que estuvieran diseñadas para corregir disfunciones y/o atender
demandas muy concretas (Qué oportunidad se perdió para, en lugar de un estudio
estadístico sin efectos prácticos: valoración de la amabilidad… del alcalde, haber
hecho uno con intención de conocer las necesidades concretas de vivienda y las
características, incluso las económicas, que debe reunir para ser útiles a la
hora de satisfacer las necesidades de los y las sestaoarras). Más prioritario que
seguir edificando en los pocos solares que quedan en el municipio es remozar la
vivienda existente para mejorar accesibilidad, adecuación a estándares de
calidad energéticos… Somos partidarios de acordar fórmulas (las hay que se han
mostrado eficaces) que animen al poseedor/a de vivienda no habitada a ponerla
en alquiler o en venta porque no le tiene cuenta mantenerla vacía. Y, de
construir -por poner ejemplos recientes-, nos parece más lógico hacerlo en Camino
Txikito (no sin condiciones) que en el solar del antiguo depósito de agua de Kueto.
Y todo el VPO, a sabiendas de que se iba a dedicar al alquiler, vendría
condicionado a reunir las características que los que las fueran a disfrutar hubieran preestablecido:
apartamentos de una habitación con servicios comunitarios o especialmente adaptadas
o…
Entonces ¿por qué estamos en contra del alquiler de las
viviendas de Txabarri? No estamos en contra de aumentar el parque de viviendas
municipales que se destinarán al alquiler. Votamos en contra de una determinada
manera de hacerlo. Estamos en contra de que se destinen al alquiler las
viviendas que el ayuntamiento compra porque se ha comprometido con el promotor
a comprar lo que éste no haya podido vender (si no es el caso, mejor; pero esto
ya ha sucedido con las parcelas de garaje tanto en Portopín como en Amador de
Palma). Estamos en contra de que, por falta de estudio previo de las
necesidades, básicamente: superficie/ número de habitaciones y precio, las
viviendas no satisfagan las necesidades de los beneficiarios que deberían estar
priorizados.
Aunque hay detalles para nosotros incomprensibles que nos
hacen sospechar (es muy triste sí, pero la sospecha es la consecuencia del
secretismo, de las explicaciones inexistentes o incompletas y de la aplicación sistemática
del rodillo). No entendemos que se quieran sortear a la vez viviendas ya acabadas
y recepcionadas (10) y otras (18) todavía en fase de construcción, no
entendemos que se apruebe una normativa para estas 28 viviendas y se anuncie ya
que la normativa que lo regula va a cambiar para las próximas de La Punta, no
son estos la razón de nuestro voto en contra, votamos en contra de la normativa
“Regulación
del régimen de adjudicación y utilización de las Viviendas de Promoción Pública
de propiedad municipal, sitas en la calle Txabarri números 27,29, 33 y 35” aprobada
en el pleno de 26 de febrero del 2018 porque en aplicación de la misma se
pueden dar situaciones injustas porque, por un lado, esta normativa permite que
"unidades convivenciales" (no se especifica el número de miembros que
las integran) con ingresos superiores a 35.000 € al año tengan derecho a
acceder a viviendas municipales de alquiler. En nuestra opinión las
"unidades convivenciales" con ingresos superiores a 30.000 €/año
(podríamos afinar más si la demanda fuera muy superior a la oferta) no deberían tener opción a estas viviendas y porque, por otro lado, una vez se cumplen los
requisitos para optar a una de estas viviendas de alquiler, se adjudican por
sorteo sin tener en cuenta para nada (salvo a la hora de pagar un alquiler
mayor o menor según los ingresos, aspecto que compartimos) la falta de recursos
para acceder a un alquiler "privado". Llevado al extremo, el sorteo
podría favorecer a un/a soltero/a que perciba 39.999 € al año y dejar fuera a
un/a pensionista que perciba la pensión mínima. Seguro que se os ocurren otros
ejemplos de “injusticia”.
Hemos conocido el caso de una familia que por sus escasos
ingresos tenía derecho a recibir una
ayuda municipal para hacer frente al alquiler de una vivienda y que no se puedo beneficiar de la misma porque la ayuda venía condicionada a alquileres que no superasen los 500 € y en Sestao no hay oferta en alquiler por ese precio.
Este es el sentido de tener un parque de
vivienda municipal de alquiler amplio: resolver situaciones de necesidad, dar
alternativa habitacional en casos de desahucios o pérdidas de la vivienda habitual,
dar respuesta a necesidades que el mercado no contempla por no ser rentables:
juventud, tercera edad, familias numerosas,
movilidad y/o autonomía reducida… y sin ser el más prioritario ¿por qué no? ejercer
de moderador de los precios en el mercado del alquiler que en Sestao está un
poco enloquecido.
Deseosas/os de opinar, de aportar, de participar para
mejorar y/o complementar las ideas de los demás, pero dispuestos/as a quedarnos
solos/as y ser las/os únicas/os que votamos en contra de algo (como es el caso,
17 Sí; 2, no) cuando tengamos motivos para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario